Hasta el 11 de abril de 2024 a las 11:59 p.m. se recibirán comentarios y observaciones al borrador de las condiciones de esta convocatoria que busca fortalecer la programación radial y los contenidos sonoros que narren al país desde las regiones.
Emisoras comunitarias de Colombia están invitadas a participar
- Esta es una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC y el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – FUTIC.
Bogotá D.C. 10 de abril de 2024 (@mincultura). Emisoras comunitarias de Colombia están invitadas a realizar comentarios y observaciones sobre el borrador de la convocatoria de Territorios AL AIRE 2024, una estrategia que busca fortalecer las parrillas de programación de las radios comunitarias para que narren al país desde las regiones.
Las redes y emisoras comunitarias interesadas pueden consultar el borrador de la convocatoria en este enlace y enviar sus aportes hasta el 11 de abril de 2024 a las 11:59 p.m., a través del correo convocatoriastv@mintic.gov.co.
Esta es una invitación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC y el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC), para fortalecer la producción local de las emisoras comunitarias en Territorios AL AIRE 2024, que se desarrollará mediante dos componentes: formación y producción.
Le puede interesar: PazRock, la música como lenguaje de paz este 12 de abril
El primer componente se refiere a un proceso de formación liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que desarrollará temáticas como producción sonora especializada, narrativas de país, economías populares y una propuesta digital para la circulación de contenidos.
El segundo componente implica la asignación de recursos por parte del MinTIC y el FUTIC para financiar la producción sonora de las emisoras beneficiadas en cinco categorías: ficción sonora, periodismo radiofónico, experimentación sonora, radio extramural y producciones colaborativas.
Vale destacar que la primera versión de Territorios AL AIRE, realizada en el 2023, benefició a 105 emisoras comunitarias de 23 departamentos, con un total de 381 creadores sonoros formados en temas de producción sonora, gestión cultural de la radio y narrativas convergentes.
En 2024, Territorios AL AIRE busca seguir fortaleciendo la labor de creadores y gestores de las radios comunitarias en todo el país.
Fuente: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Emisoras-comunitarias-pueden-aportar-en-la-construccion-de-la-convocatoria-Territorios-AL-AIRE-2024.aspx